Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 29 Noviembre 2023 07:41
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
El número de libros impresos se redujo el 24,4% en 2011, al nivel de hace 10 años
La tirada media cayó el 22,4%, con 1.345 ejemplares por título. De la contracción del sector solo se salvan los libros de texto, con un aumento del 42,9%. Una tormenta perfecta azota el mundo del libro, por Winston Manrique.

El descenso en el sector editorial español no se detiene. El número de ejemplares impresos se redujo el 24,4% en 2011, con 99,8 millones, una cifra que en 2010 había alcanzado los 132 millones. En perspectiva, se comprueba que el número de ejemplares ha caído a los niveles de hace 10 años, según los datos proporcionados hoy el Instituto Nacional de Estadística. Además, la tirada media disminuyó el 22,4%, de 1.730 copias por cada título en 2010, se ha pasado a 1.345 en 2011. La caída es especialmente significativa si se tiene en cuenta que en 2009 esa cifra era de 2.470 ejemplares. Da una idea de la contracción del sector el que solo 1,9% de los libros que se lanzaron el año pasado superaron los 5.000 ejemplares de tirada. El 37,5% de los títulos se tuvieron que conformar con tirar entre 1.000 y 1.999 ejemplares.

Vía | El País
Guerra abierta por el precio del libro
Las editoriales españolas, forzadas a replantear su estrategia tras la irrupción navideña de Amazon - Títulos a menos de tres euros para Kindle copan las ventas. ANTONIO FRAGUAS - Madrid - 08/01/2012

¿Dinamitar o dinamizar el ecosistema editorial español? La irrupción en diciembre del Kindle, el lector electrónico de Amazon, acompañado de una avalancha de 28.000 títulos en castellano -algunos de ellos a precios por debajo dos y tres euros, e incluso menos- está cambiando para siempre el mundo del libro en España. Nuevas editoriales y librerías online se suman a una guerra de precios en un contexto donde todo lo conocido está en cuestión: desde la forma en que leemos, a aquello que entendemos por libro. Primero, por la confusión entre el continente (el dispositivo de lectura) y el contenido (el texto en formato electrónico). Los fabricantes de aparatos libran la primera batalla. Las editoriales, la segunda. Amazon combate en ambos frentes.

Vía | El País
Opciones para bajar música clásica de Internet
Para los aficionados a la música clásica, van algunas opciones donde bajar de forma legal varios títulos de cientos de compositores.

classiccat.net: más de 5000 temas disponibles para descarga, perfecta clasificados por categorías, autores e instrumentos.

classicsonline.com: con más de 40.000 álbumes gratuitos.

musopen.org: con opción de filtrar por compositor e instrumento.

classical.com: aunque bajar los temas no es gratuito, cada semana aparece la opción de obtener un álbum entero completamente gratis. Son más de 3000 compositores en una gigantesca colección de casi medio millón de temas.

wikipedia sound/list: la wikipedia es una fuente inagotable de casi todo, no podían faltar miles de temas de música clásica de dominio público. Todos los archivos están en formato .ogg, aunque podéis cambiarlos a .mp3 usando freerip.com, por ejemplo.

Fuente | wwwhatsnew
Página 1 de 79 1 2 3 4 > >>
En imágenes
Breves
Arrimarse a la boca del lobo es de hombre bobo.
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mar
19/11/2023 23:18
Jefe, te he dejado un msg en el buzón Besos

Mar
17/11/2023 20:01
Qué alegría venir y comprobar que seguimos, a pesar de las dificultades. Abrazos a todos.

fw
15/11/2023 22:24
Aquí seguimos, Mar. Por un año más aunque parezca mentira. Un abrazo.

Mar
15/11/2023 15:50
Aquí estoy, de paso para dejar unas letritas. Y también abrazos, muchos.

GatoFenix
18/08/2023 10:03
He entrado por casualidad y veo que seguir. Un saludo

Archivo de Charlas