Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 21 Enero 2025 09:29
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
Micropantallas para un libro digital sin límites
Por un lado Amazon ganará clientes y, por otro, Apple tratará de demostrar que no hace falta gastarse los 359 dólares que cuesta un Kindle para llevarse decenas de libros a cuestas (la diferencia de tamaño de pantallas es, sin embargo, más que evidente), aunque también cobre por ellos 9,99 dólares. Pero quien quiera leer libros en formato digital no depende sólo de Amazon, Apple o Sony. Y tampoco tiene que pagar, si se trata de un libro de cierta edad.

Es Google quien tiene en marcha el proyecto más ambicioso: digitalizar los 32 millones de libros que se calcula que hay en el planeta. Y aproximadamente el 15% de los libros existentes está hoy libre de copyright -en función de cada país, la vida económica de los derechos de autor puede variar de 60 a 130 años- . Para leer un clásico como Tom Sawyer no es necesario pagar. Basta con buscarlo y leerlo en Google Reader.

Pero ¿qué ocurre con el 75% de los libros que tiene dueño? ¿Y con los descatalogados que ahora van a volver a existir bajo formato digital y cuyos copyrights están vigentes? La intención de Google cuando anunció en 2004 esta nueva versión de la biblioteca de Alejandría online era que todos los libros, en todos los idiomas, fueran accesibles gratuitamente para todo el planeta, una idea que se dio de bruces con los autores, que reclamaron al gigante tecnológico cobrar sus correspondientes derechos de autor.

El pasado otoño Google, denunciado por diversos grupos de escritores, llegó a un acuerdo judicial por el que se comprometía a invertir 125 millones en crear un sistema para cobrar al usuario un pequeño porcentaje por todos aquellos títulos que aún tienen copyright y hacérselo llegar a los autores. Además, el juez obligó a un pago por escanear cada libro y que se pudiera optar a no estar on line. La sentencia también obligaba a Google a esforzarse "de forma práctica" en explicar su plan a todos los autores del mundo.

¿Cómo lo han hecho? Google ha invertido unos ocho millones de dólares en anuncios que ha colocado en periódicos de todo el mundo, incluidos lugares remotos como las islas Malvinas, para que todo autor (o propietario de derechos) sepa que su obra va camino de una nueva vida digital. Si usted es uno de ellos, ya sabe, hable con Google. O únase a los cerca de 4.000 autores y a la mayoría de las grandes editorialo al Centro Español de Derechos Reprográicos (CEDRO) a reclamar sus derechos a Google.

"EL PAÍS"
5 marzo 2009
Comentarios
No se han Publicado Comentarios.
Publicar Comentario
Inicia Sesión para Publicar un Comentario.
Valoraciones
La Valoración está disponible Sólo para Miembros.

Inicia Sesión o Regístrate para votar.

No se han publicado Valoraciones.
En imágenes
Breves
De octubre a primeros, repón los aperos.
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
15/01/2025 09:36
En una sala de libros, ya vacía leo sin nadie

Mario
04/01/2025 10:08
Está lleno de estrellas

Mario
22/12/2024 12:08
Feliz Navidad a todos. Felices Pascuas

Mario
29/11/2024 07:56
En un océano de bits Las palabras son la red la red de redes telaraña y web léeme, mosca jugosa

Mario
28/11/2024 16:55
Frío polar, Tusquets Editores. Barcelona 2024 De Isabel Bono nuestra faber

Archivo de Charlas