Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 21 Enero 2025 09:43
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
"La era del pez" de Ödön von Horvath
Este especial sentido del "nonsense" volvería a aparecer al final de su corta vida: la que fue joven promesa de las letras centroeuropeas, que solía manifestar a amigos y conocidos su premonición de que lo mataría un rayo, encontró la muerte en los Campos Elíseos una tarde de junio, de fuerte viento, cuando la rama de un castaño se desprendió del árbol y lo golpeó en la cabeza. Era 1938 y había tenido que huir de Alemania debido a la persecución nazi, que había declarado prohibidos todos sus libros. Nada personal: simplemente no procedían.

Establecido en Viena hasta el momento del Anschluss alemán de abril tras el cual fueron detenidos setenta mil súbditos austríacos, Horvath se atrevió a regresar a Berlín para realizar trabajos como negro literario. Pero el acoso de las S.A. lo asustó y como a muchos otros no le quedó más remedio que vagar por el continente: Budapest, Trieste, Milán, Praga, Zürich e incluso Barcelona, ciudad desde donde escribiría a una amiga:

"Ya estoy aquí. La ciudad no es especialmente agradable, aunque la cerveza es parecida a la bávara. Acabo de asistir a una corrida de toros. Denigrante. Asquerosa. En dos días vuelvo de nuevo a Marsella. Eso sí que es otra cosa. Con cariño, Ödon."

Sería la última parada antes de su cita en París con el viento y el castaño.

Desconocidos en España, sus libros llegaron a ser especialmente populares en lengua alemana; Horvath tenía en su bolsillo el Premio Kleist, uno de los más prestigiosos, y el mismo Max Reinhardt había producido algunas de sus obras teatrales. Bertolt Brecht hablaba bien de él y también Stefan Zweig lo tenía en un pedestal (Zweig como es sabido se exiliaría, para acabar suicidándose en Brasil).

Horvath escribió dos novelas además de estos dramas satíricos que hoy siguen representándose, y Franz Werfel definió correctamente la más famosa, "La era del pez" ("Jugend ohne Gott", 1937):

"Como ningún otro escritor, Ödön von Horvath nació para agregarle a la literatura la gran demonología de la clase media".

Breve y diáfana, "La era del pez" es bastante más que una obrita menor y no tan inofensiva como aparenta: su crítica a la gente común, como se la suele llamar, indiferente, impertérrita o entusiasta frente la ascensión del mal, no conoce matices sociales ni orientación política, sino que va dirigida directamente al corazón de la humanidad y no está exenta de un vago hálito de odio. Es fácil detectar que este existencialismo de Horvath es de raíz cristiana, propenso a detenerse en las debilidades de esta rara especie sin pasar a mayores; pero sólo es cristiano como pudo haberlo sido Dostoyevski (que reescribía una y otra vez con indecible placer las "partes blasfemas" de sus libros, como él las llamaba) o Charles-Louise Philippe, por citar a dos autores de generaciones diferentes; eslabones en un proceso de desprendimiento que llega hasta nuestros días. No hay en el fondo indicio alguno del asfixiante contexto de la Europa de entreguerras durante la cual fue escrito el texto, aunque sabemos que ese es el ambiente en que vivió, el que reprodujo y al que pretendía dirigirse. Con su natural delicadeza, o con intuición, Horvath prefirió no dar detalles ni alusiones concretas; tampoco lo necesitó para componer un drama criminal cuyos protagonistas son niños.

es.humanidades.literatura
20/03/2009
Comentarios
fw el marzo 23 2009 21:29:14
menudo elemento este Odón... habrá que marcarlo de cerca! smiley
Publicar Comentario
Inicia Sesión para Publicar un Comentario.
Valoraciones
La Valoración está disponible Sólo para Miembros.

Inicia Sesión o Regístrate para votar.

¡Impresionante! ¡Impresionante! 100% [1 Voto]
Muy Bueno Muy Bueno 0% [Sin Votos]
Bueno Bueno 0% [Sin Votos]
Normal Normal 0% [Sin Votos]
Pobre Pobre 0% [Sin Votos]
En imágenes
irene
irene
Pintura
Breves
Comida hecha, compañía deshecha.
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
15/01/2025 09:36
En una sala de libros, ya vacía leo sin nadie

Mario
04/01/2025 10:08
Está lleno de estrellas

Mario
22/12/2024 12:08
Feliz Navidad a todos. Felices Pascuas

Mario
29/11/2024 07:56
En un océano de bits Las palabras son la red la red de redes telaraña y web léeme, mosca jugosa

Mario
28/11/2024 16:55
Frío polar, Tusquets Editores. Barcelona 2024 De Isabel Bono nuestra faber

Archivo de Charlas