Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 21 Enero 2025 08:49
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
Se publica "El miedo" por primera vez en España
Chevallier, quien se inspiró en su propia experiencia en la guerra para escribir el libro, fue acusado de promover el espíritu antipatriota cuando lo publicó en 1930.

'El miedo" (Acantilado/Quaderns Crema) es la historia de un joven de 19 años que se resiste a morir en la guerra para la que ha sido llamado a filas contra su voluntad.

En el texto, Chevallier relata el calvario que vivió durante los cuatro años que duró la contienda europea: su bautizo de fuego, las heridas, el hospital, la convalecencia, el regreso al frente, las trincheras, las noches pasadas dentro de los agujeros de los obuses, los piojos, el frío, el hambre, los gases, los gritos de dolor, los cadáveres.

El realismo y la crudeza con que Chevallier describe el día a día de la guerra y el atroz sufrimiento de los soldados, unido al retrato mordaz que hace de sus superiores, despertaron la ira de buena parte de los franceses.

El escritor chileno de origen húngaro Adan Kovacsics, traductor al castellano del Premio Nobel Imre Kertesz y gran conocedor de la literatura centroeuropea, ha explicado que 'El miedo' se caracteriza por "la minuciosidad de sus descripciones y por adoptar la perspectiva radical del soldado raso".

Prácticamente, añade Kovacsics, "no se ve al enemigo y, en cambio, retrata el funcionamiento interno de la maquinaria bélica, en este caso la francesa". El título alude justamente a "ese miedo que lleva incluso al deseo de matar, a la crueldad".


La novela de Chevallier se emparenta, subraya Kovacsics, con otras obras narrativas similares sobre la Gran Guerra como 'Sin novedad en el frente' (1929), de Erich Maria Remarque, o en inglés 'Adiós a las armas' (1928), de Hemingway.

Pero la obra de Chevallier se distingue de las demás, matiza Kovacsics, por su "radicalidad y rabia continuadas que no dejan espacio para momentos de respiro, ni siquiera cuando el personaje protagonista se encuentra en la retaguardia".

La novela era decididamente antibelicista y por ello tanto el editor francés como el propio Chevallier decidieron retirarla en 1939, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Consideraban que no era el momento más adecuado para advertir a la gente de los peligros de la guerra y de sus impredecibles secuelas, y ya no volvería a las librerías hasta principios de la década de los 50.

En la novela de Chevallier, por primera vez un escritor se atrevía a hablar en primera persona y con el tono insolente de la juventud, de un tema tabú como es el miedo que sufren los soldados en el frente de combate. Las novelas sobre la guerra aparecidas hasta entonces mencionaban de paso y de manera impávida ese sentimiento, recuerda Kovacsics.

El autor de 'El miedo' proclamaba crudamente verdades descarnadas y dolorosas cuando habría sido más fácil sencillo hacer la vista gorda. Los soldados de cualquier guerra son presa del miedo, un miedo omnipresente capaz de paralizarlos o, en ocasiones, orillarlos a la huida. La proclama, a viva voz, de que la figura del soldado, erigida en heroica por mandato del patriotismo, era víctima de un terror que le impelía constantemente a huir para salvar la propia vida provocó un verdadero escándalo en Francia.

Fuente: José Oliva (Efe)

Comentarios
No se han Publicado Comentarios.
Publicar Comentario
Inicia Sesión para Publicar un Comentario.
Valoraciones
La Valoración está disponible Sólo para Miembros.

Inicia Sesión o Regístrate para votar.

No se han publicado Valoraciones.
En imágenes
Breves
Hay que engordar al cochino, para sacar buen tocino.
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
15/01/2025 09:36
En una sala de libros, ya vacía leo sin nadie

Mario
04/01/2025 10:08
Está lleno de estrellas

Mario
22/12/2024 12:08
Feliz Navidad a todos. Felices Pascuas

Mario
29/11/2024 07:56
En un océano de bits Las palabras son la red la red de redes telaraña y web léeme, mosca jugosa

Mario
28/11/2024 16:55
Frío polar, Tusquets Editores. Barcelona 2024 De Isabel Bono nuestra faber

Archivo de Charlas