Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 21 Enero 2025 09:38
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
"Un armario lleno de sombra" Antonio Gamoneda
Antes de esta lectura nada sabía de este hombre que no fuera, como digo, lo del premio Cervantes y la especie de oda a la pobreza en que consistió su discurso de entrega. Tal vez, y en la misma información, pude leer alguno de sus versos pero no lo recuerdo. El personaje parecía interesante y junto al carácter memorialístico del libro y el saber al autor una suerte de selfmade man de los versos, el empujón para leerlo fue suficiente.

El resultado de la lectura ha sido más que bueno, agradeciéndose mucho los párrafos cortos y el mediano calibre del volumen. Como no podía ser menos, la carga poética en la prosa de Gamoneda es notable, sobre todo en el primer tramo, porque a medida que avanza la narración -y esto es nada más que una observación no una pega- el carácter lírico se va aligerando hasta convertirse la redacción en más textual, más prosaica en el buen sentido y por tanto, en una sucesión de anécdotas familiares, domésticas y escolares convertida en crónica cuasi periodística pero entretenida. Por supuesto, todo el relato esta marcado por la muerte del padre en primer lugar y sobre todo por la larga travesía del desierto postbélico que llenará su vida y la de su madre de pobreza (aunque las he conocido mucho peores), desesperación y humillación. En todo caso, la historia que nos cuenta Gamoneda no es una historia de perdedores frente a ganadores como se dice en la solapa del libro, en absoluto, dada la poca significación política de su familia y su entorno. La conciencia de clase vendrá mucho después porque de momento, el niño acepta las penurias como algo natural, ya que no conoció el breve periodo en que sus padres creyeron haber sobrepasado el escalón que los acercaba a una burguesía más o menos ilustrada.

El título del libro hace referencia justamente al armario que ya de adulto revisará Gamoneda el mismo día que fallece su madre. Su contenido (entre otros objetos encontrará la jeringuilla que utilizaba su padre morfinómano) actuará como magdalena proustiana y... ¡hala!, adelante con los faroles porque el mecanismo evocador se pone en marcha. Cambios de domicilio continuos, la muerte de su padre y el posterior descubrimiento de un libro de poemas que publicó en su juventud y que será germen de su vocación poética, luego la guerra, el hambre, la pobreza, la mezquina familia, el sórdido despertar a la sexualidad, los amigos, el colegio, etc., todo en un León en que parece que el invierno helado se ha instalado a perpetuidad. Algunos episodios relatados fuerzan a una amarga sonrisa, otros son tremendos en su violencia para la que no ahorra crudeza en las descripciones: la tortura a una perrita infligida por el propio Gamoneda es un episodio especialmente terrible, la paliza recibida por un grupo de falangistas por cruzar la calle mientras discurre un desfile, el hurgar en la tumba de su padre para rescatar los dientes de oro que necesita colocarse su madre, los problemas de convivencia en las pequeñas viviendas que llegarán a atestarse de realquilados y refugiados forzosos... Uf.

En fin, para terminar y sobre todo porque ya me he hartado de escribir; sea dicho de paso, no dudo en recomendar la lectura de "Un armario lleno de sombra" a todo aquel que encaje bien los cúmulos de desgracias aunque vayan envueltos en el papel a veces brillante del lirismo, y que por el contrario, se abstengan de acercarse a Gamoneda los aficionados a entonar la vieja copla: "No me cuentes penas, cuéntame alegrías." porque aquí, desde luego, encontrarán muy poco de lo último.

© Sap.
Comentarios
No se han Publicado Comentarios.
Publicar Comentario
Inicia Sesión para Publicar un Comentario.
Valoraciones
La Valoración está disponible Sólo para Miembros.

Inicia Sesión o Regístrate para votar.

No se han publicado Valoraciones.
En imágenes
Breves
Agua cara siempre es mala.
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
15/01/2025 09:36
En una sala de libros, ya vacía leo sin nadie

Mario
04/01/2025 10:08
Está lleno de estrellas

Mario
22/12/2024 12:08
Feliz Navidad a todos. Felices Pascuas

Mario
29/11/2024 07:56
En un océano de bits Las palabras son la red la red de redes telaraña y web léeme, mosca jugosa

Mario
28/11/2024 16:55
Frío polar, Tusquets Editores. Barcelona 2024 De Isabel Bono nuestra faber

Archivo de Charlas