Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 21 Enero 2025 09:00
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
Sobre la poesía como consuelo.
Yo sí pienso que en la poesía hay expresión, pero con ciertas reglas –que se pueden romper con conciencia de estar siendo avasalladas- . No es de retrogrado, es de obsesivo, de histérico. No soporto que alguien crea que cualquier resultado salido de la mente humana es valioso de por sí. No soporto que crean que la existencia humana es valiosa siquiera. No soporto que como existe el surrealismo (y sí soporto al surrealismo) , los millones de tartamudos que no pueden coordinar versos crean estar haciendo poesía de vanguardia.

Creo que aún hay un sentido que construir. Las cosas sin razón de ser que las engrane el psicólogo. La literatura no es el lugar liviano en donde las personas con problemas de realización social mandan todas sus insatisfacciones en forma de sonatina y dicen hacer poesía por poner la frase “estoy muy triste” con cortes en el medio:

Estoy
muy
tris-te

hete aquí que cualquier hijo de vecino es poeta, y de los buenos si se animara una rima:

…Estoy
muy
tris-te
…hoy

hete aquí el Quevedo del siglo XXI.

Leí en algún otro lado que la poesía es un bálsamo terapéutico, una droga contra las malas experiencias que calma la pena y que nada cuesta, accesible a cualquiera. No. Llámenme aristócrata, facho, o soberbio; pero la poesía será para que la lea cualquiera (no por eso la disfrute), y no para que la escriba cualquiera. Descreo de aquellos que sienten ganas (que llaman “ganitas”) y se pone a combinar las cuatro palabras que conoce del diccionario. La poesía es inaccesible, la poesía es un libro cerrado al que no se podrá llegar nunca más, la poesía ya está hecha mal que le pese a Lautreamont con su “la poesía debe ser hecha por todos”… por todos los que tiene un cuarto de concepción poética le falto decir al francés para que su frase leída frente al espejo significara algo más para mí.

Lo que resta son nuestros poemas vivientes, nuestra generación de homenajes sin pretensión que así –aspirando a nada-, algún día tal vez se filtren en aquel libro sellado. Los poemas son para todos, incluso para mí; la poesía no (o al menos no me siento digno).

Y después de entendido esto, cada uno lo que quiera. Sus imágenes mínimas, sus bálsamos terapéuticos, sus manchas en la hoja como poema visual, etc.

Yo elijo respetar de otra manera al lenguaje, elijo aferrarme a formas antiguas, sentir el ritmo como una música, construir el sentido antes que la forma –pero construir después la forma-, atarme a ciertas reglas para poder llegar a algo a pesar de esas reglas, jugar conjugaciones, pecar con culpa, leer cientos de veces más que escribir, ver en la literatura el más dulce de los horrores, la pasión más desgarradora, el estrés más mágico.

Elijo vivir de letras, y con ellas polemizar, y con ellas congeniar.

Alejandro Bennet
Comentarios
No se han Publicado Comentarios.
Publicar Comentario
Inicia Sesión para Publicar un Comentario.
Valoraciones
La Valoración está disponible Sólo para Miembros.

Inicia Sesión o Regístrate para votar.

No se han publicado Valoraciones.
En imágenes
Breves
La vecindad es fuente de amistad.
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
15/01/2025 09:36
En una sala de libros, ya vacía leo sin nadie

Mario
04/01/2025 10:08
Está lleno de estrellas

Mario
22/12/2024 12:08
Feliz Navidad a todos. Felices Pascuas

Mario
29/11/2024 07:56
En un océano de bits Las palabras son la red la red de redes telaraña y web léeme, mosca jugosa

Mario
28/11/2024 16:55
Frío polar, Tusquets Editores. Barcelona 2024 De Isabel Bono nuestra faber

Archivo de Charlas