Cuba digitaliza documentos personales de Hemingway
... y sus asiduas visitas a los bares de La Habana. La casa ubicada en una loma de la región de San Francisco, en La Haban fue donada, tal como él lo pidió, al Estado Cubano y desde entonces funciona como Museo.
Los documentos que allí se encontraban son, en su mayoria, no literarios pero son fundamentales para documentar la vida de Hemingway quien quedó enamorado de la Habana como una ciudad en la que podía vivir cuando la conoció en 1938. Fueron usados, entre otros, por Norberto Fuentes para la escritura de su libro Hemingway en Cuba, y dentro de poco días estarán disponibles para cualquier persona que acuda al Museo. Un mes después pasarán a engrosar los Archivos Hemingway en la Biblioteca J.F. Kennedy de Washington.
El proceso de digitalización comenzó en el año 2003, luego de haberse firmado un acuerdo entre el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural de Cuba y el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales de los Estados Unidos. En estos años se digitalizó una selección de todo el conjunto de documentos dejados por el autor de El viejo y el mar y Por quién doblan las campanas. Como bien dijo la presidenta del Patrimonio Nacional de Cuba, Margarita Ruíz, se trata de una muestra de las cosas positivas que pueden realizarse en conjunto entre Cuba y los Estados Unidos.