Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 14 Enero 2025 00:23
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
Ven dulce muerte ven, Sven Hassel
Uno no vuelve a sentir nunca lo mismo como cuando es un niño…

Estaba repasando el listado de reseñas publicadas en Hislibris y pensando en escribir algo nuevo, tengo que reconocer que es una tarea difícil, encontrar un libro libre que poder reseñar, entre la voracidad lectora de la concurrencia y la falta de memoria propia, se me plantea una tarea ardua y complicada, me gusta compartir mis impresiones cuando leo un libro, gran parte de mis amigos son lectores y me gusta conversar con ellos sobre lo que leemos y lo que nos recomendamos, pero claro, llegas a esta página y te encuentras con que lo que haces con los amigos aquí está elevado a la enésima potencia, muchos de vosotros habéis leído ya lo que yo he leído, muchos de vosotros escribís mucho mejor que yo, muchos de vosotros sabéis mucho más que yo… así que, ¿qué me queda por escribir/comentar?, en fin, esta mañana de miércoles me he dicho, estoy en la oficina, hace frío y me apetece hablar con alguien, que me siento solo en el despacho, -«Vamos a escribir algo…» como ya he dicho antes, complicado, así que vamos a tirar de sentimiento, como dirían los madridistas, «de casta»…

Y bien, repasando y entretenido leyendo reseñas pasadas, he visto la luz: Camaradas del Frente

¿Solo una reseña de Hassel? Me he planteado como encauzar este torrente de emociones y sentimientos que me han asaltado al recordar todo lo vivido y sentido mientras leía por primera vez esta saga, la primera pregunta que se me ha venido a la cabeza ha sido, ¿qué edad tenía?, la segunda ¿qué libro de este hombre podría reseñar?, claro la respuesta era obvia, ninguno y todos a la vez, vamos a reseñar al propio escritor, igual no se publica, pero el rato que pasaré escribiendo no me lo va a quitar nadie…

Mezcla entre novela negra, bélica, histórica, catastrofista, política, histriónica y un sinfín más de apelativos posibles que encajan, la serie de Hassel es un conjunto de episodios, más o menos hilados que nos describe la mayoría de los escenarios importantes de la segunda guerra Mundial, desde Stalingrado (con General SS) hasta la toma de París (Liquidad París), pasando por MonteCasino (con el libro Homónimo) y hasta llegar a 14 capítulos vistos desde la perspectiva de una soldado de un regimiento de castigo, acompañado de sus camaradas y obligado por la idiosincracia de su regimiento a estar siempre donde hay más peligro, en lo más crudo de la contienda… Bien, pues no hay más, esto es a grandes rasgos nuestro Sven Hassel, pero claro, si lo dejamos aquí, no voy a poder plasmar lo que quiero que leáis, vamos pues al aspecto personal de la lectura…

Como decía por allá arriba, nunca vuelves a experimentar lo que sientes cuando eres un niño, en cualquier aspecto de la vida claro, pero en el que nos ocupa, la lectura, más aun, casi no necesitas estímulos para hacer volar tu imaginación, no necesitas lumbre para prender la llama, pero, ¿y si alguien consigue avivar las llamas de tu imaginación ya de por si volátiles? ¿Y si con 12, 13, 14 o quince años te trasportan al frente en la segunda guerra mundial?,entonces vives, sientes, sufres, te apasionas, disfrutas y te ríes.

El díscolo Porta, el bruto hermanito, el asesino Legionario, el serio y moralista Viejo, el Nazi Heyde y algunos más que se me quedan en el tintero, con todos compartes «aventuras» riesgos, matanzas, sí, sí, matanzas con todas las letras y borracheras, con todos, en resumen, vives y sientes…

Llegado a este punto de la reseña, o de la confesión, depende cómo se mire, quiero comentar que Sven Hassel, según leí en tiempos pasados, quiso inspirarse en Erich Maria Remarque (22 de junio de 1898, Osnabrück - 25 de septiembre de 1970, Locarno) al escribir su primera novela, según parece, era un libro protesta, para hacer comprender al lector lo horrible que puede llegar a ser una guerra… Ummm, chirría, ¿verdad?

Remarque nunca lo consiguió, como soldado de trinchera en la Primera Gran Guerra quiso plasmar en un libro sus vivencias para hacer comprender a la sociedad la crueldad del conflicto, lo malo es que se extendió en demasía en la camaradería y la amistad nacida en las trincheras y lo que provocó en la sociedad del momento, fue justo lo contrario, un aluvión de jóvenes con ganas de alistarse, para vivir la aventura y la camaradería… Hassel utiliza esta misma ambigüedad a la hora de relatar los hechos, potencia la crueldad y el histrionismo de la guerra junto a la amistad entre los compañeros, es un cóctel interesante, picante, amargo, pero adictivo, en resumen, es acción en estado puro, es la guerra vista desde una perspectiva segura, es disparar sin poder ser alcanzado, es vivir sin levantarse del sofá…

Voy a ir terminando, no quiero aburrir más al pobre que se lea este rollo tan personal, comentar que con Hassel entré en la Segunda Guerra Mundial, casi entré en la novela Histórica, se que muchos no considerarán esta entrada como la más ortodoxa posible, se que a muchos no gustará, pero para mi, fue todo un descubrimiento, fue el punto de apoyo que hizo mover mi mundo literario, para mi, fue entrar por la puerta grande…

Sé que Hassel, es un personaje controvertido, sé que existen dudas razonables sobre si describe lo vivido, sé que puede ser un «farsante» , pero todo eso, a estas alturas del partido, bufff, me queda grande, no entiendo las novelas como culto al escritor o al personaje, así que a mi, como si el hombre (se llame como se llame) no ha visto una bala en su vida, la verdad es que me tiene sin cuidado, este es mi homenaje a un concepto de literatura, dura y apasionante, para gente joven que le gusta imaginar y viajar sin moverse, es mi homenaje a tiempos pasados, es mi homenaje a mi mismo de niño, a mi cuarto pequeño, a mi cama de adolescente y a mis cigarritos a escondidas, mi homenaje a las 500 pesetas para el fin de semana… mi homenaje a una niñez pasada… eso es lo que me evocan cuando pienso en ello, Sven, Porta, Hermanito Y compañía, este es mi Homenaje para ellos, para mi existieron y murieron en el frente…

Voy a terminar como he empezado: Uno nunca vuelve a sentir lo mismo como cuando es un niño….

Un saludo.

por Nes
Comentarios
No se han Publicado Comentarios.
Publicar Comentario
Inicia Sesión para Publicar un Comentario.
Valoraciones
La Valoración está disponible Sólo para Miembros.

Inicia Sesión o Regístrate para votar.

No se han publicado Valoraciones.
En imágenes
Islas
Islas
Fotografías
Breves
En año caro, harnero espeso y cedazo claro
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
04/01/2025 10:08
Está lleno de estrellas

Mario
22/12/2024 12:08
Feliz Navidad a todos. Felices Pascuas

Mario
29/11/2024 07:56
En un océano de bits Las palabras son la red la red de redes telaraña y web léeme, mosca jugosa

Mario
28/11/2024 16:55
Frío polar, Tusquets Editores. Barcelona 2024 De Isabel Bono nuestra faber

Mario
11/11/2024 17:17
Como lágrimas de metáfora bajo la lluvia de actualidad

Archivo de Charlas